El siguiente se trata del caso de un paciente de 64 años, quien ingresó hace un mes por cuadro de alteración de la marcha y periódos intermitentes de desorientación. No tiene antecedentes de enfermedades crónicas de importancia. Al realizarle un TAC, se evidencia hidrocefalia, razón por la cual se le colocó una válvula ventrículo-peritoneal. El procedimiento fue realizado sin complicaciones y en el tercer día postoperatorio, fue egresado del hospital, con una condición neurológica completamente normal.Sin embargo, a la segunda semana de habérsele practicado el procedimiento, el paciente nuevamente presenta trastornos neurocognitivos semejantes a los síntomas de la primera consulta y además asoció a disminución de la fuerza en hemicuerpo izquierdo. Al realizarle la tomografía se evidencia un hematoma subdural crónico y agudo derecho. Ya no se observa la hidrocefalia. Con base en la información y los tomogramas, conteste las siguientes preguntas:- Pregunta A. ¿Qué relación tuvo el antecedente de la colocación de la válvula ventrículo peritoneal con el evento actual?
- Pregunta B. ¿Qué medidas se pueden implementar para evitar un nuevo evento?
Atentamente:Dr. Kwok Ho Sánchez SuenPosgrado de Anestesiología

TAC previo a la derivación ventrículo-peritoneal
TAC posterior a la derivación ventrículo-peritoneal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga sus comentarios aquí: